BookGilt - Search results - Keywords: 9789978103081

Search results 2 Found


  • Publisher: Abya-Yala/UPS
  • Date published: 2018
  • Format: Soft cover
  • ISBN: 9789978103081
pp. 159. El terremoto del 16 de abril de 2016, que azotó a la costa de las provincias de Manabí y el sur de Esmeraldas, marcó un antes y un después en la forma de ver el manejo de riegos naturales, las vulnerabilidades, la falta de preparación y fragilidad de ciertas poblaciones de Ecuador frente a eventos naturales extremos. Se evidenciaron cuadros de pobreza, necesidades básicas insatisfechas de comunidades en las zonas afectadas, desigualdades que persisten, pero también la gran solidaridad con la que la gente respondió a esta emergencia. Esta publicación recoge artículos en torno al terremoto desde la perspectiva de la ecología política. La mayoría de textos son tesis de estudiantes de la carrera de Desarrollo local de la UPS y en ello se comprueba que no accedemos de manera igualitaria a los recursos, ni tenemos las mismas oportunidades, por lo tanto no estamos expuestos a los mismos niveles de vulnerabilidad frente a eventos naturales extremos. Ecuador es un país vulnerable. para comprender los desastres hay que conocer los peligros potenciales de un a zona, sus diferentes niveles de vulnerabilidad y riesgo. El hecho de que las personas tengan o no suficiente tierra para cultivar, acceso al agua o un hogar digno, están determinados por factores sociales, económicos y políticos. Por eso es necesario debatir sobre los mecanismos de reparación que deben llevarse a cabo. Esperamos que esta publicación sea un aporte en ese sentido.
arroyobooks-41.95-94069e40e46f93c4a152739cb858a590
$41.95
View Details
ARROYO BOOKS (MEX)
Via
  • Publisher: Abya-Yala/UPS
  • Date published: 2018
  • Format: Soft cover
  • ISBN: 9789978103081
pp. 159. El terremoto del 16 de abril de 2016, que azotó a la costa de las provincias de Manabí y el sur de Esmeraldas, marcó un antes y un después en la forma de ver el manejo de riegos naturales, las vulnerabilidades, la falta de preparación y fragilidad de ciertas poblaciones de Ecuador frente a eventos naturales extremos. Se evidenciaron cuadros de pobreza, necesidades básicas insatisfechas de comunidades en las zonas afectadas, desigualdades que persisten, pero también la gran solidaridad con la que la gente respondió a esta emergencia. Esta publicación recoge artículos en torno al terremoto desde la perspectiva de la ecología política. La mayoría de textos son tesis de estudiantes de la carrera de Desarrollo local de la UPS y en ello se comprueba que no accedemos de manera igualitaria a los recursos, ni tenemos las mismas oportunidades, por lo tanto no estamos expuestos a los mismos niveles de vulnerabilidad frente a eventos naturales extremos. Ecuador es un país vulnerable. para comprender los desastres hay que conocer los peligros potenciales de un a zona, sus diferentes niveles de vulnerabilidad y riesgo. El hecho de que las personas tengan o no suficiente tierra para cultivar, acceso al agua o un hogar digno, están determinados por factores sociales, económicos y políticos. Por eso es necesario debatir sobre los mecanismos de reparación que deben llevarse a cabo. Esperamos que esta publicación sea un aporte en ese sentido.
arroyobooks-62.01-94069e40e46f93c4a152739cb858a590
$62.01
View Details
ARROYO BOOKS (MEX)
Via